
Con los recuerdos latentes me interné en las entrañas de la urbe; anidé entre los poemas de Neruda y en el eco de la Mistral.
Siempre supe que llegando ahí se merman distancias, se derogan lenguajes y se apretujan los corazones.
Ya era tarde, me dirigí cuesta arriba al San Cristóbal, ahora se apetecía abrazar a Santiago con mis ojos, con la mirada de un mexicano enamorado de esa tierra, con mi ser fragmentado entre dos patrias.
José Luis de la Cruz Vallejo
14 de Julio de 2007
®
6 comentarios:
HOLA AMIGO JOSE LUIS:
Son las mejores palabras para describir una visita al centro de santiago, de verdad escribes como los Dioses y claro siempre sera tú segunda Patria mi Santiago de chile. Un beso y abrazo para un amigo ya de algunos añitos, muchas bendiciones para toda tú familia y tú ser.
Francis:
Gracias por el encomio, gracias porque esas palabras provienen de una Chilena tan bella como tú.
Qué contraste... Qué ironía... Unos que abogan por que Chile exista sólo en la imaginación... Yo sólo rezo, porque de peruano no tengo nada -aunque sólo mi endeble esqueleto-... Opto por ser ciudadano del mundo... Ser apátrida en América me sabe ha habitar en el Edén lírico de doña Lucila Godoy... con Tala o sin ella... Viva Santiago por ser Santiago... y no más...!!
A QUE MI WUICHO ESPERO VISITAR ESTA TIERRA TAN QUERIDA POR TI, CON TUS PALABRAS ME INVITAS A CONOCERLA.. SISISIS YO QUIERO CONOCERLA
SALUDOS
TU AMADA LULU JIJI
hola Jose Luis pues que bella forma de describir la visita a tu segunda patria y que todos tus sueños se sigan realizadonse al lado de tu familia.
Saluditos,
Hay una tonada local que dice "y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero"; eso se percibe mayormente, como tú lo viviste en esta visita. La vista desde el San Cristóbal es espectacular...más aún después de los días de lluvia, aunque un poco riesgosa la subida final.
Saludos cordiales.
Publicar un comentario